La importancia de los seguros para huracanes
En este episodio de Turbulencias Atmosféricas, te invito a despegar conmigo en un vuelo distinto: uno donde la previsión y la responsabilidad son tan importantes como los pronósticos del tiempo. Siempre lo digo: no todo depende del huracán, también depende de lo que hagas antes. Prepararte con la información adecuada —y con los seguros correctos— puede marcar la diferencia entre recuperarte o perderlo todo.

Acompañado por mi amigo y colega, el meteorólogo y oceanógrafo Eduardo Rodríguez, exploramos un tema que pocas veces se habla en los medios: el mundo de los seguros ante huracanes. Eduardo explica de forma muy clara por qué el seguro contra huracanes y el de inundaciones no son lo mismo, y cómo muchas personas creen estar cubiertas cuando en realidad solo tienen la mitad de la protección. También analizamos los costos, los deducibles y cómo las aseguradoras determinan el riesgo según cada condado o región costera.
Más adelante, compartimos datos que a mí personalmente me impactaron: apenas el 4 % de los hogares en zonas vulnerables tienen seguro de inundaciones, y en Houston, apenas el 15 %. Conversamos sobre por qué muchas familias deciden no asegurarse, y cómo los grandes desastres como Andrew o Harvey cambiaron la mentalidad y las políticas en todo Estados Unidos.

En la segunda parte se suma Yuri, experta en seguros, para ampliar la conversación más allá de lo material. Con ella hablamos de cómo los seguros también protegen la salud física, emocional y económica durante y después de un huracán. Yuri explica qué son los seguros complementarios —de indemnidad, salud y vida— y cómo pueden ayudarte si pierdes ingresos, sufres una lesión o si tu familia enfrenta una situación difícil.

Cierro el episodio con consejos muy prácticos: guarda copias digitales y físicas de tus pólizas, ten tus documentos en la nube o con alguien de confianza, y recuerda que la resiliencia no solo depende de las paredes de tu casa, sino también de tus decisiones financieras.
Porque al final, asegurarte no es un gasto, es una inversión en tranquilidad, seguridad y futuro.
— En este capítulo encontrarás
Y puedes ver el resto aquí.



