Lo que ya era una peligrosa y mortal tormenta tropical se fortaleció el sábado hasta convertirse en huracán de categoría 2, y los pronósticos se han vuelto aún más graves ante los impactos potencialmente catastróficos que podrían sentirse en Jamaica, Haití, República Dominicana e incluso Cuba, ya que se espera que el sistema se intensifique rápidamente hasta convertirse en un gran huracán el domingo.

Melissa ya ha cobrado al menos tres vidas en República Dominicana a comienzos de la semana, después de permanecer casi estacionaria sobre el Caribe, dejando acumulados de lluvia de varios centímetros. En Haití, la Agencia de Protección Civil confirmó un deslizamiento de tierra en Fontamara (Puerto Príncipe) que provocó dos fallecidos, mientras que un hombre perdió la vida en Marigot cuando un árbol cayó durante las inundaciones.
Ahora, el huracán pone su mirada en Jamaica, donde los últimos pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierten un posible escenario de peor caso: una tormenta que podría intensificarse rápidamente hasta categoría mayor antes de golpear la costa sur de la isla a una velocidad mínima de desplazamiento, provocando días de lluvias torrenciales, ráfagas destructivas y marejadas ciclónicas potencialmente mortales.

Actualmente rigen avisos de huracán para toda Jamaica, y vigilancias para el suroeste de Haití y las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. El sistema apenas avanza a 3 millas por hora (5 km/h) y se espera que se mueva lentamente hacia el oeste durante el fin de semana, antes de girar al norte rumbo a Jamaica entre el lunes y el martes.
El NHC advirtió que Melissa podría tocar tierra en Jamaica en unas 72 horas, posiblemente el martes. Lo más preocupante es que la isla experimentará varios días de lluvias intensas y vientos con fuerza de tormenta tropical antes de que llegue el núcleo del huracán, que contiene los vientos más fuertes.
Los modelos de pronóstico indican que Melissa podría intensificarse rápidamente, aumentando más de 60 millas por hora en solo dos días, con vientos máximos de hasta 160 mph (260 km/h) cerca de la costa jamaiquina, lo que la situaría al borde de categoría 5.

Las autoridades advierten que Jamaica podría enfrentar un impacto prolongado y devastador, sin precedentes en tiempos modernos. Las aguas al sur del país están anormalmente cálidas, y las condiciones atmosféricas favorecen un fortalecimiento explosivo. El consenso de los modelos muestra una amenaza extrema para el área metropolitana de Kingston debido a las lluvias, vientos y marejada ciclónica.
El Centro Nacional de Huracanes también utilizó un lenguaje inusualmente contundente al destacar la magnitud del peligro:
“El lento desplazamiento de Melissa traerá un período de varios días con vientos dañinos y lluvias intensas, probablemente causando inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos, daños estructurales extensos, cortes prolongados de energía y comunicaciones, y aislamiento de comunidades.”
El gobierno de Jamaica activó el centro nacional de emergencias y desplegó generadores, combustible y suministros médicos antes de la llegada del huracán.

“Tenemos más de 50 generadores listos para restablecer agua potable al 80% de los usuarios en las primeras 72 horas tras el paso del sistema”, dijo el Ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático, Matthew Samuda.
El aeropuerto de Kingston cerrará operaciones desde las 9 p.m. del sábado. Debido a su ubicación en una península abierta al sur, existe riesgo de marejada ciclónica de hasta 10 pies (3 metros) sobre el nivel habitual de la marea alta, lo que podría causar daños importantes en la infraestructura costera.
El Servicio Meteorológico de Jamaica alertó además que los suelos ya están saturados por lluvias anteriores, lo que eleva el riesgo de deslizamientos de tierra conforme Melissa se acerque.
Actualmente, Melissa se encuentra a unos 210 km al sureste de Kingston, con vientos sostenidos de 160 km/h. Los pronósticos advierten de inundaciones catastróficas a medida que el huracán descargue lluvias durante varios días: se esperan acumulados de 15 a 25 pulgadas (380–630 mm) en Jamaica hasta el martes, con hasta 35 pulgadas (900 mm)en zonas de Haití.
En Cuba podrían registrarse entre 4 y 8 pulgadas (100–200 mm), con máximos aislados de 12 pulgadas (300 mm) a medida que Melissa avance hacia el oriente de la isla a mediados de semana.

Además, el amplio campo de vientos y la lentitud del sistema generarán una marejada ciclónica poderosa que podría alcanzar entre 7 y 11 pies (2–3,5 metros) sobre el nivel del suelo, acompañada de olas grandes y destructivas.
Las condiciones de tormenta tropical comenzarán a sentirse en Jamaica desde la noche del sábado, mientras que las condiciones de huracán llegarán entre el domingo y el lunes.
Después de cruzar Jamaica, Melissa podría tocar tierra nuevamente en la costa oriental de Cuba el miércoles, posiblemente aún como huracán mayor, antes de afectar las islas Turcas y Caicos y posteriormente las Bahamas orientales, camino al Atlántico abierto.
Así puedes ver Canal Meteo



