
¿Falló el sistema de alertas en Texas?
Una devastadora serie de inundaciones arrasó el centro de Texas el viernes 4 de julio de 2025, dejando un saldo trágico de al menos 68 muertos y más de 800 personas rescatadas. En medio del dolor y la conmoción, muchos se preguntan si hubo alertas previas suficientes para evitar la tragedia.
Puntos importantes
- Línea de tiempo: las alertas antes de la tragedia
- Martes 1 de julio – Primeras señales
- Jueves 3 de julio – Aumenta la preocupación
- Viernes 4 de julio – La madrugada más crítica
- 1:14 a.m. — Primera advertencia oficial de inundación repentina (Flash Flood Warning)
- 2:28 a.m. — Informe de condiciones críticas
- 3:02 a.m. — El evento se vuelve peligroso
- 4:03 a.m. — Se declara una Emergencia por Inundación Repentina
- 4:20 a.m. — El río Guadalupe alcanza nivel de inundación mayor
- ¿Qué falló?
- Conclusión
En Canal Meteo revisamos cronológicamente las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) para entender cómo evolucionó el evento.
Línea de tiempo: las alertas antes de la tragedia
Martes 1 de julio – Primeras señales
Desde el martes, las oficinas del NWS en Austin y San Antonio comenzaron a alertar sobre el potencial de lluvias fuertes y crecidas de ríos. Aunque la situación aún no era crítica, los meteorólogos ya anticipaban un posible evento significativo de inundaciones.
Jueves 3 de julio – Aumenta la preocupación
Durante el día jueves, el lenguaje de los pronósticos cambió. Los especialistas hablaban ya de lluvias intensas capaces de provocar inundaciones repentinas y subidas rápidas en el nivel de los ríos.

- 1:18 p.m. — Se emite una Vigilancia de Inundaciones (Flood Watch)Incluye el condado de Kerr, advirtiendo de la posibilidad de acumulaciones de lluvia de hasta 7 pulgadas (≈ 180 mm). No es una alerta inminente, pero sí una advertencia seria.
- 6:10 p.m. — Comunicado especial del tiempo (Special Weather Discussion)Un aviso poco frecuente en el que el NWS hablaba de:
- “Tendencias preocupantes”
- “Lluvias intensas que podrían superar las 3 pulgadas por hora”
- “Probabilidad alta de inundaciones repentinas”

Viernes 4 de julio – La madrugada más crítica
1:14 a.m. — Primera advertencia oficial de inundación repentina (Flash Flood Warning)
Emitida para el condado de Kerr con la etiqueta “Considerable”, lo que indica que la amenaza es significativa y potencialmente mortal. Este tipo de advertencia activa automáticamente las alertas inalámbricas (WEA) en celulares.
Sin embargo, aún no está claro si los residentes de las zonas afectadas recibieron el aviso a tiempo. Hay reportes de áreas con cobertura celular limitada, lo que podría haber comprometido la efectividad del mensaje.

2:28 a.m. — Informe de condiciones críticas
En un chat interno del NWS, los meteorólogos indicaron que ya habían caído hasta 5 pulgadas de lluvia, y que la inundación ya estaba ocurriendo en Kerr County.

3:02 a.m. — El evento se vuelve peligroso
Se describe como un “evento peligroso de inundación repentina en el sur del condado de Kerr”. En ese momento, las condiciones ya eran extremadamente graves.
4:03 a.m. — Se declara una Emergencia por Inundación Repentina
Esta es la alerta más grave que puede emitir el NWS en cuanto a inundaciones. Se reserva para situaciones catastróficas y mortales, y representa el nivel más alto del sistema de alertas por lluvias extremas.

4:20 a.m. — El río Guadalupe alcanza nivel de inundación mayor
A la altura de Hunt (Texas), el río Guadalupe supera los 22 pies, entrando en nivel de inundación mayor.
15 minutos después, a las 4:35 a.m., el nivel alcanza los 29.45 pies (≈ 9 metros): una crecida de más de 7 pies (2 metros) en menos de 20 minutos. Esta subida repentina dejó atrapadas a decenas de personas, incluyendo niños en campamentos de verano.

¿Qué falló?
- El sistema de alertas funcionó técnicamente: hubo avisos con más de 12 horas de anticipación.
- Sin embargo, la rapidez del evento y posiblemente la falta de cobertura celular en zonas rurales afectaron la capacidad de respuesta.
- Muchos testimonios hablan de que el agua llegó en cuestión de minutos, sin tiempo para evacuar.
Conclusión
La tragedia del 4 de julio en Texas demuestra cómo, incluso con un sistema meteorológico moderno y en funcionamiento, hay limitaciones físicas y sociales que pueden impedir que las alertas lleguen a todos. La coordinación entre organismos, la comunicación efectiva y la planificación comunitaria serán claves para reducir el impacto de futuros eventos extremos.