Ola de calor para el centro de EE.UU.
Esta semana, una gran área de alta presión, conocida como “domo de calor”, se está fortaleciendo sobre el centro de Estados Unidos, extendiéndose hacia el este del país.
Más de 129 millones de personas en más de 20 estados están bajo alertas por calor extremo, desde el sur hasta la costa este. Un gran domo de calor —una cúpula de alta presión que actúa como una tapa sobre la atmósfera— está atrapando el aire caliente y seco, provocando temperaturas sofocantes y peligrosas.
En algunas zonas, la sensación térmica supera los 100 °F (38 °C), y se espera que el calor alcance a casi 200 millones de personas antes del fin de semana.
Más de dos docenas de ciudades están registrando uno de los cinco veranos más cálidos desde que se tienen registros, con temperaturas entre 1 y 3 grados por encima del promedio.
Las previsiones a largo plazo apuntan a que el Este y el Noreste de EE.UU. seguirán con temperaturas superiores a lo normal durante lo que queda del verano.
💥 Atención en ciudades como Nueva York o Filadelfia, donde podrían caer nuevos récords.

Lo más difícil no será solo el calor, sino la humedad, que aumentará notablemente el índice de calor o temperatura “real”. En ciudades como St. Louis, Kansas City u Oklahoma City, se espera que la sensación térmica supere los 100 °F (38 °C), y en algunos puntos podría acercarse incluso a 110–115 °F (43–46 °C).
Este nivel de humedad impide que el cuerpo se enfríe adecuadamente mediante el sudor, lo que hace que el calor se sienta mucho más intenso de lo que muestra el termómetro.

Bajo el domo, el tiempo se mantendrá mayormente seco, como es el caso de Texas, donde se espera una semana sin lluvias, un respiro tras las recientes inundaciones en zonas como Kerrville.
Sin embargo, la humedad que no puede ascender dentro del domo queda forzada a bordearlo, generando condiciones inestables a lo largo de sus límites. Esto provoca el desarrollo de tormentas severas en lo que se conoce como el “anillo de fuego” del domo de calor.
Estas tormentas pueden producir:
- Vientos dañinos
- Granizo de gran tamaño
- Lluvias intensas que, si se repiten sobre las mismas áreas, pueden causar inundaciones repentinas, especialmente en regiones que ya se han visto afectadas recientemente.
Las zonas con mayor riesgo al inicio de la semana incluyen el Medio Oeste, el valle del río Tennessee y partes del sureste.
A medida que avance la semana, el domo se desplazará hacia el este. Esto reducirá temporalmente las tormentas en algunos lugares, pero el calor continuará.
Para el jueves, zonas de los Grandes Lagos tendrán sensaciones térmicas en los 90 °F (32–35 °C), y ya el viernes, lo peor del calor se trasladará hacia el corredor de la I-95, afectando ciudades como Washington, Nueva York y Bostoncon máximas también en los 90s.
Con una masa de aire tropical encima, la sensación térmica superará fácilmente los 100 °F (38 °C) por la tarde. Incluso podrían romperse algunos récords, por ejemplo, en Newark (Nueva Jersey), donde se esperan temperaturas cercanas a los 90s.
Hacia el fin de semana, ciudades como Nueva York y Boston podrían experimentar un leve descenso, con máximas volviendo a los 80s, pero el centro-este seguirá bajo condiciones muy calurosas.
Los modelos a largo plazo mantienen al Este y Noreste del país con temperaturas por encima del promedio durante el resto del verano.
📲 Sigue a Canal Meteo para más actualizaciones sobre esta ola de calor y posibles tormentas severas.