
Capítulo 05 – Cobertura durante un huracán
Hoy descubrimos trabajamos cuando cubrimos huracanes
¿Te has subido alguna vez a un avión y, de repente, se sacude tanto que no puedes soltar el reposabrazos? Así comienza Turbulencias Atmosféricas, el nuevo podcast de Canal Meteo presentado por el meteorólogo y geógrafo Albert Martínez, que nos invita a descubrir los secretos mejor guardados de la meteorología, con un enfoque especial en los huracanes.
En este episodio especial de Turbulencias Atmosféricas, el meteorólogo y presentador Albert Martínez nos invita a abrocharnos los cinturones para hacer un viaje al corazón de los huracanes. Pero esta vez, desde una perspectiva muy íntima y cercana: la de quienes hacen posible las coberturas informativas desde el terreno. Junto a él, Erika Camarena, periodista y productora puertorriqueña, comparte anécdotas y reflexiones sobre lo que implica vivir —literalmente— dentro de la noticia.
Erika y Albert han trabajado juntos en coberturas de tormentas y huracanes para televisión nacional en EE.UU., desde Puerto Rico hasta California, incluyendo lugares como Tampa o Los Ángeles. Erika confiesa que, más allá del equipo técnico, lo esencial es la pasión. “Si no te apasiona, no puedes hacer este trabajo. Porque no hay horarios, ni descanso, ni garantías. Solo la necesidad de contar lo que está pasando”, dice.

La cobertura de un huracán comienza días antes del impacto: reservas de hotel, rutas seguras, planes de contingencia y, sobre todo, improvisación. Porque como bien explican, los sistemas cambian de dirección, las carreteras se inundan y las señales se caen. Dormir se convierte en un lujo y comer, en una carrera contra el reloj.
Una y otra vez, Erika subraya la importancia del teléfono móvil como herramienta clave en la era digital: grabar, transmitir, compartir. Y no solo en calidad de imagen, sino en inmediatez y cercanía. El reportaje ya no necesita una gran cámara para ser efectivo. Hoy, lo que el público busca es autenticidad.

Kamila Daza también se une al episodio para hacer un recorrido histórico por cómo se ha comunicado el tiempo en televisión, desde los primeros mapas en cartulina hasta la era de las redes sociales, donde meteorólogos como Albert han sabido conectar con nuevas audiencias a través de contenido multimedia.
Entre anécdotas sobre coberturas en lluvia torrencial, confusiones con los husos horarios y el esfuerzo por informar desde lugares remotos, este capítulo es un homenaje a los periodistas del clima. A quienes no solo predicen tormentas, sino que también las viven para que el resto de la población pueda prepararse y protegerse.
Porque cubrir un huracán no es solo una cuestión técnica: es una misión de servicio público, de entrega personal y, sobre todo, de pasión.

En este episodio:
- 02:00 ¿Qué necesitamos para cubrir un huracán?
- 03:33 ¿Cómo nos tenemos que preparar?
- 05:30 ¿Qué hace un productor de campo?
- 09:15 Anécdotas de nuestras coberturas
- 18:20 Así nació el segmento del tiempo en televisión
- 21:15 ¿Qué debe tener un productor de campo?
- 24:50 Huracanes que te han marcado
🎧 Disponible ya el primer episodio en audio en buzzsprout.
Síguenos en redes sociales: @AlbertElTiempo | @CanalMeteo