
Cómo prepararte, actuar y recuperarte ante Inundaciones
¿Por qué deberías prepararte?
Las inundaciones representan una amenaza constante a lo largo del año, desde la costa este hasta las islas del Pacífico. Muchas veces ocurren de forma repentina y en zonas que ni siquiera están recibiendo lluvia en ese momento.
Puntos importantes
- ¿Por qué deberías prepararte?
- Alertas de inundación: aprende a diferenciarlas
- Antes de la inundación: ¿cómo prepararte?
- 1. Conoce tu riesgo
- 2. Plan de comunicación familiar
- 3. Kit de emergencia mínimo (3 días)
- 4. Prepara tu hogar
- Durante la inundación: qué hacer para estar a salvo
- Si estás en casa
- Si estás en un vehículo
- Si estás caminando
- Después de la inundación: recuperar con seguridad
- Seguridad ante todo
- Aguas contaminadas
- Comunicación
- Comparte tu historia
- Enlaces útiles
Saber qué hacer antes, durante y después de una inundación puede salvarte la vida y proteger tu patrimonio.

Riesgo de las inundaciones repentina
Alertas de inundación: aprende a diferenciarlas
Comprender el significado de cada tipo de aviso del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) es clave para actuar a tiempo:
Tipo de alerta | Qué significa | Qué hacer |
---|---|---|
Flood Watch (Vigilancia) | Hay condiciones para posibles inundaciones | Prepárate |
Flood Advisory (Aviso) | Inundaciones menores o molestias | Mantente alerta |
Flood Warning (Alerta) | Inundación inminente o en curso | Actúa de inmediato |
Flash Flood Warning (Alerta de inundación repentina) | Inundación súbita y peligrosa | Busca terreno alto ¡YA! |
Antes de la inundación: ¿cómo prepararte?
1. Conoce tu riesgo
- ¿Vives en una zona inundable? Consulta mapas en floodsmart.gov
2. Plan de comunicación familiar
- Establece un contacto fuera del área
- Define un punto de encuentro seguro
3. Kit de emergencia mínimo (3 días)
- Agua, alimentos no perecederos, medicamentos
- Radio a pilas, linternas, mantas, botas y guantes impermeables
- Cargadores portátiles y baterías de repuesto
- Documentos importantes en bolsa sellada
4. Prepara tu hogar
- Instala válvulas de retención en drenajes
- Verifica el funcionamiento de tu bomba de sumidero
- Usa sacos de arena si es posible
- Asegura cobertura con un seguro contra inundaciones (¡puede tardar 30 días en activarse!)

Durante la inundación: qué hacer para estar a salvo
Si estás en casa
- Evacúa si es posible y seguro hacerlo
- Desconecta electricidad y gas si tienes tiempo
- Nunca entres en áreas donde el agua cubre enchufes o cables
Si estás en un vehículo
- Nunca cruces caminos inundados: solo 30 cm de agua pueden arrastrar un coche
- Turn Around, Don’t Drown (Da la vuelta, no te ahogues)
Si estás caminando
- Evita por completo las aguas: solo 15 cm de agua en movimiento pueden derribarte
- Sube a un lugar alto y llama al 911 si estás atrapado

Inundaciones repentinas en la ciudad
Después de la inundación: recuperar con seguridad
Seguridad ante todo
- No entres a edificios inundados hasta recibir el visto bueno de las autoridades
- Cuidado con pisos colapsados, techos inestables y fugas de gas
Aguas contaminadas
- El agua estancada puede contener residuos tóxicos, aguas negras y objetos punzantes
- Nunca uses generadores dentro de casa (peligro de intoxicación por monóxido de carbono)
Comunicación
- Informa a tu familia que estás bien
- Regístrate en el listado “Safe and Well” de la Cruz Roja:👉 https://safeandwell.communityos.org
Comparte tu historia
¿Sobreviviste a una inundación? Tu experiencia puede ayudar a salvar vidas. Comparte tu testimonio con nosotros en Canal Meteo, indicando tu ciudad, estado y año del evento.
✉️ Escríbenos a: social@canalmeteo.tv
(Al enviar tu historia, aceptas que podamos publicarla con fines educativos)
[…] Inundaciones […]