
Actualización pronóstico temporada de huracanes
Una atmósfera más hostil sobre el mar Caribe ha llevado a los expertos en meteorología tropical de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) a reducir ligeramente su pronóstico de huracanes para el resto de la temporada 2025.
El Dr. Phil Klotzbach y su equipo ahora estiman que se formarán 16 tormentas con nombre hasta finales de año, una pequeña reducción frente a las 17 que habían previsto originalmente. Aun así, esta cifra se mantiene por encima del promedio histórico de poco más de 14 tormentas. De esas 16, ocho podrían alcanzar fuerza de huracán, frente a las nueve inicialmente previstas.

Hasta ahora, en la cuenca del Atlántico ya se han formado tres tormentas tropicales, pero ningún huracán.
“La principal razón de esta ligera reducción en el pronóstico son los altos niveles de cizalladura del viento observados y previstos en el Caribe”, explicó Klotzbach en la actualización publicada por su equipo en julio.
La cizalladura del viento es el cambio en la velocidad y dirección del viento con la altitud, y cuando esta es muy alta, puede inhibir el desarrollo de ciclones tropicales.
“Cizalladuras elevadas en junio y julio suelen estar asociadas con temporadas menos activas”, añadió el investigador.
Por otro lado, las temperaturas del agua en el Atlántico central y oriental continúan ligeramente por encima del promedio, aunque más frías que las del récord del año pasado. En el océano Pacífico, las temperaturas se mantienen cercanas a la media, lo que indica un estado neutral, sin condiciones de El Niño ni La Niña.
Klotzbach señaló que, históricamente, cuando hay un ciclo neutral en el Pacífico combinado con aguas cálidas en el Atlántico, suele favorecerse la formación de ciclones tropicales.
Según sus estimaciones:
- Hay un 48% de probabilidad de que un huracán toque tierra en algún punto de la costa de EE.UU. este año (ligeramente por encima del 43% histórico).
- 25% de probabilidad de impacto en la costa este.
- 31% de probabilidad de impacto en la costa del Golfo.
- Y un 53% de probabilidad de que un huracán mayor (categoría 3 o superior) pase por el Caribe, por encima del promedio del 47%.
Klotzbach recordó que, aunque la temporada se mantenga dentro de un rango promedio, basta con un solo huracán que toque tierra para convertirla en una temporada activa.
Incluso tormentas menos intensas pueden causar impactos significativos. Este fue el caso reciente de la Tormenta Tropical Chantal, que tocó tierra en Carolina del Sur como un sistema débil, pero provocó graves inundaciones en el centro de Carolina del Norte y dejó al menos una víctima mortal.
“Cada temporada debe prepararse con seriedad, independientemente de cuántas tormentas se pronostiquen”, concluyó Klotzbach.
🌪️ Recuerda: La temporada de huracanes va de junio a noviembre. Mantente informado en Canal Meteo para seguir la evolución del Atlántico y prepararte ante cualquier amenaza.