
Conozca sus riesgos: agua y viento
Puntos importantes
Los impactos del viento y el agua pueden sentirse a cientos de kilómetros tierra adentro, y pueden ocurrir impactos significativos independientemente de la fuerza de la tormenta. Averigüe si vive en una zona propensa a inundaciones, si vive en una zona de evacuación e identifique cualquier debilidad estructural en su vivienda.

Si bien los huracanes representan la mayor amenaza para la vida y la propiedad, las tormentas y depresiones tropicales también pueden ser devastadoras. Los principales peligros de los ciclones tropicales (que incluyen depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes) son las inundaciones por marejadas ciclónicas, las inundaciones tierra adentro causadas por fuertes lluvias, los vientos destructivos, los tornados y el oleaje intenso y las corrientes de resaca.
Marejada ciclónica
Es el agua que los vientos que giran alrededor de la tormenta empujan hacia la costa, y históricamente ha causado la mayor pérdida de vidas en huracanes. Este aumento del nivel del agua puede causar graves inundaciones en zonas costeras, que pueden sumergir zonas enteras, causar daños estructurales a edificios y arrasar carreteras. La marejada ciclónica puede desplazarse varios kilómetros tierra adentro, especialmente a lo largo de bahías, ríos y estuarios.
Inundaciones
Están causadas por las lluvias extremas que puede traer un huracán también han demostrado ser muy mortales, tanto durante períodos prolongados como en inundaciones repentinas de corta duración. Las viviendas y los negocios podrían inundarse, y las carreteras inundadas podrían dificultar los desplazamientos y las evacuaciones, además de representar un peligro potencialmente mortal para quienes viajan en vehículos o a pie. Las aguas de las inundaciones también pueden contener bacterias dañinas, sustancias químicas, fauna silvestre y otros objetos peligrosos. Las lluvias extremas de los huracanes pueden incluso inundar zonas que normalmente no son propensas a inundaciones. Las inundaciones pueden ocurrir cientos de kilómetros tierra adentro y persistir durante varios días después de una tormenta.
Vientos huracanados
Pueden causar daños a viviendas y otros edificios, desde moderados hasta catastróficos, dependiendo de la velocidad del viento y la integridad estructural. Los daños causados por el viento pueden provocar cortes de electricidad y comunicaciones en grandes áreas, además de arrancar árboles y dejar las carreteras intransitables debido a los escombros. Los letreros, el material del techo y otros objetos abandonados a la intemperie pueden convertirse en misiles durante los huracanes. Las casas móviles son especialmente vulnerables a los daños causados por el viento.
Las olas de tormentas lejanas pueden producir corrientes de resaca mortales y oleaje fuerte en playas muy lejanas. El buen tiempo en la playa no significa que el océano sea seguro. Incluso tormentas a más de 1600 kilómetros de distancia pueden causar impactos.
Determine si vive en una zona propensa a inundaciones
Cualquier persona que viva en una zona propensa a inundaciones es especialmente vulnerable al impacto de los huracanes. Averigüe hoy mismo el riesgo de inundación en su zona y planifique en consecuencia. Si no vive en una zona inundable, no significa necesariamente que esté a salvo: las lluvias intensas causadas por huracanes pueden provocar inundaciones incluso en zonas poco propensas a inundaciones.
Averigüe si vive en una zona de evacuación
Determine si vive en una zona de evacuación por marejadas ciclónicas. Esto puede indicarle su vulnerabilidad a las marejadas ciclónicas y será fundamental a la hora de desarrollar un plan de evacuación.
Identifique los riesgos estructurales de su casa.
Averigüe si su casa presenta alguna debilidad que pueda resultar mortal en caso de un huracán. ¿Son sus puertas exteriores y la puerta del garaje a prueba de huracanes? ¿Tiene contraventanas? Algunos elementos de su casa pueden reforzarse para resistir el impacto de un huracán, y otros no. Las casas móviles son especialmente vulnerables a los vientos huracanados, y los sótanos son especialmente vulnerables a las marejadas ciclónicas y las inundaciones.