La Tormenta Tropical Dexter se formó la noche del domingo frente a la costa este de los Estados Unidos, en el océano Atlántico. Aunque no tendrá un impacto directo en tierra firme, sí generará condiciones peligrosas en las playas, desde el noreste hasta el sur de Florida, debido a un aumento en el riesgo de corrientes de resaca.
Puntos importantes
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), los vientos máximos sostenidos de Dexter alcanzaron las 45 mph (72 km/h), convirtiéndolo oficialmente en una tormenta tropical. Recordemos que una tormenta tropical es un ciclón tropical con vientos sostenidos entre 39 y 73 mph (63 a 117 km/h), superando así la categoría de depresión tropical.
¿Dónde está Dexter?
Dexter se ubica a unos 400 kilómetros al noroeste de las Bermudas, y se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 22 km/h. Se espera que continúe con ese rumbo en los próximos días, alejándose de la costa estadounidense y manteniéndose al norte del archipiélago bermudeño.
Aunque podría intensificarse ligeramente durante las próximas jornadas, se prevé que Dexter pierda fuerza y se transforme en un ciclón postropical hacia el miércoles, debido al aumento en la cizalladura del viento.

Aumenta el riesgo de corrientes de resaca
Aunque el sistema tropical se mantendrá mar adentro, sus efectos se sentirán a lo largo de la costa este, especialmente en las zonas de playa. Miles de personas han acudido a la costa en esta época estival, pero es importante extremar precauciones.
Las corrientes de resaca, que son flujos de agua potentes y estrechos que se alejan de la costa, representan un peligro serio para los bañistas. Este lunes, se reporta:
- Riesgo moderado de corrientes de resaca desde Nueva York y Nueva Jersey hasta Delaware.
- Riesgo alto en áreas del Delmarva, así como en las costas de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Temporada de huracanes en el Atlántico
La temporada oficial de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Con la formación de Dexter, se recuerda la importancia de mantenerse informados y preparados, incluso cuando los ciclones no tocan tierra directamente.

Comparte esta información si conoces a alguien que vaya a visitar la playa en los próximos días. Y recuerda: si hay bandera roja o indicación de peligro, no entres al agua. Recuerda que puedes escuchar nuestro podcast Turbulencias Atmosféricas para aprender mucho más.